Entradas

“Lo bueno de la ciencia es que es cierta independientemente de si crees o no en ella” (Neil deGrasse Tyson)

La gobernanza algorítmica como ventaja competitiva: más allá del cumplimiento en la era del AI Act

Durante años, la conversación sobre la Inteligencia Artificial en las empresas europeas se ha movido entre el entusiasmo tecnológico y la urgencia regulatoria. El AI Act de la Unión Europea ha puesto fin a esa ambigüedad: ahora la gobernanza algorítmica no es una opción, sino una exigencia. Sin embargo, muchas organizaciones siguen atrapadas en una visión estrecha del cumplimiento. Ven la gobernanza como un coste, una obligación administrativa, un proceso que ralentiza la innovación. Esta lectura es miope. En realidad, la gobernanza algorítmica puede convertirse en una de las ventajas competitivas más poderosas de la próxima década . Del cumplimiento al valor estratégico La historia empresarial está llena de momentos en que una obligación se transformó en oportunidad. La sostenibilidad medioambiental, hace veinte años, era un asunto de compliance. Hoy es una piedra angular de reputación y financiación. La privacidad de los datos siguió el mismo camino: de freno a catalizador de con...

Gobernanza del Riesgo Algorítmico: El Movimiento Definitivo en su Playbook para la AI Act

La conversación sobre Inteligencia Artificial en el C-Suite ha madurado. Ya no se trata de una exploración tecnológica en los márgenes de la organización, sino de un motor central para la eficiencia, la innovación y la creación de valor. Sin embargo, con la inminente aplicación del Reglamento de Inteligencia Artificial de la UE (AI Act), ha surgido un nuevo imperativo estratégico que trasciende la mera implementación técnica: la gobernanza del riesgo algorítmico . La AI Act no es simplemente una regulación más. Es una redefinición fundamental de la responsabilidad corporativa en la era digital. Con sanciones que pueden alcanzar los 35 millones de euros o el 7% de la facturación global anual, el coste de la ambigüedad es inasumible. El verdadero desafío estratégico para el liderazgo no reside en la complejidad de los algoritmos, sino en una pregunta mucho más simple y peligrosa: Cuando un sistema de IA de alto riesgo tome una decisión adversa, ¿quién es el responsable? El Vacío de Respo...

AI Act: los retos de la IA Responsable para las empresas españolas

Aunque hace ya unos meses escribí sobre este tema , el paso de los meses y basándome en conversaciones con compañeros, clientes y expertos en el tema me han animado a tratar de nuevo el tema.  Desde el 1 de agosto de 2024 está en vigor la AI Act , el primer reglamento europeo sobre inteligencia artificial. Es la pieza clave para que Europa lidere el uso de una IA responsable, segura y competitiva . Para las empresas españolas, esto abre un nuevo escenario: más regulación, pero también más oportunidades. Un calendario que no permite dormirse El reglamento no se aplica de golpe, sino en fases. En 2025 empezaron a prohibirse ciertos usos inaceptables de la IA (como manipulación subliminal o vigilancia biométrica masiva). Las obligaciones más exigentes para sistemas de alto riesgo —empleo, salud, infraestructuras críticas o justicia— llegarán progresivamente hasta 2026 y 2027. Esto significa que las empresas tienen un margen para adaptarse, pero no pueden esperar al último mi...